Los materiales que están en contacto con algún producto bajo ciertas condiciones de operación, ya sean, metales, polímeros y cerámicos, van a desprender sustancias en cantidades determinadas que pueden afectar al producto final.
La mayoría de los productos químicos que son añadidos se adhieren a los materiales, donde estos se pueden eliminar mediante un proceso de limpieza determinad. Sin embargo, una parte de estas sustancias químicas o impurezas podrían permanecer en el material y posteriormente migrar a los alimentos.
En consecuencia, estas sustancias pueden llegar a ser perjudiciales para la salud del ser humano. Por esta razón, existen leyes que regulan el porcentaje de migración que deben tener los materiales, objetos, envases y equipamientos (MOEE) durante la etapa de procesamientos de alimentos.
Estudio de Espectrometría
La Universidad de Antioquia Facultad de Ingeniería de Colombia realizó análisis de espectrometría de emisión óptica y metalografía a los MOEE que no contaban con la certificación, para las Tinas, Preprensa, picadora para la línea de Quesos Hilados y para las Calandrias en la línea de Pulverización en la etapa de Evaporación.
Las plantas productoras de alimentos, en este caso, fabricación de productos lácteos, deben cumplir con las normas estipuladas por las organizaciones FDA, EU, MERCOSUR junto con el INVIMA, estos últimos son los responsables de realizar las visitas para verificar el cumplimiento de las resoluciones 683, 4142 de materiales metálicos, 4143 de materiales poliméricos y elastómeros y 835 de materiales cerámicos y vidrios que están en contacto directo con el alimento.
A medida que se realizó el debido reconocimiento de cada línea de producción de la planta de San Pedro de los Milagros, se identificaron las líneas que requieren un levantamiento MOEE a través de una matriz de diagnóstico, la cual permite garantizar el cumplimiento de dichas resoluciones y la inocuidad del producto terminado, para las líneas de Recibo de Leche, Pulverización (etapa de Evaporación y Pretratamiento de Suero), Quesera San Pedro, Quesos Blancos y Quesos Hilados, puesto que, hay equipos con bastante antigüedad y además algunos productos son preparados para la exportación.
Un caso particular es la línea de Pulverización, que contiene varias etapas para el procesamiento de leche y suero; estas etapas consisten en transformar estas materias primas en leche y suero en polvo.
Las etapas son la evaporación y el secado; en la planta existen 3 secadores y 3 evaporadores.
Los evaporadores contienen varios equipos que permiten el adecuado procesamiento de leche y/o suero, tales como: Pasteurizador, calandrias, válvulas, bombas centrífugas, flash cooler entre otros.
La mayoría de los equipos están diseñados con acero inoxidable 304 o 316, sin embargo, el equipo llamado calandria no cuenta con alguna documentación que certifique el tipo de acero y si cumple con la norma respectiva. Se propone realizar un ensayo de caracterización, para determinar el tipo de acero inoxidable y verificar si cumple con la reglamentación de la norma 4142/12 (para materiales metálicos).
Además, se pretende realizar análisis de laboratorio para los MOEE que lo requieran en las demás línas de procesos.
Los análisis realizados de espectrometría de emisión óptica y metalografía permitieron la identificación de algunos de los equipos que no tenían la documentación para dar el cumplimiento con las resoluciones.
Los equipos a los cuales se les realizó este ensayo fueron a las Tinas, Preprensa, picadora para la línea de Quesos Hilados y para las Calandrias en la línea de Pulverización en la etapa de Evaporación.
Los resultados obtenidos mediante los análisis de laboratorio, permitieron la caracterización del equipo Calandria la cual hace parte del Evaporador en el proceso de Pulverización. En este caso corresponde a un acero AISI 304L con 0.34 % Mo y según su composición química no hay presencia de Plomo, Cadmio, Arsé equipo, nico, Antimonio y Mercurio, lo cual se comprueba el cumpliendo la resolución 4142 de materiales metálicos.
Los de Tinas, Preprensa y Picadora corresponden a un aceroAISI 304 con 0.5% Mo y acero AISI 304L con 0.7 % Mo, AISI 304L con 0.34 % Mo respectivamente. La composición química de estos equipos muestra que no hay presencia de metales pesados para las Tinas, a diferencia de la Preprensa y la Picadora que poseen Plomo el cual no supera el 0.01%. Estos resultados indican que hay un cumplimiento en la resolución 4142 de materiales metálicos.
